TUITPOÉTICA
Escritos en el formato de Twitter, antes de que esta red social pasara a llamarse «X», cuando el autor todavía la consideraba una especie de diario con un límite de extensión (140 caracteres, primero, y 280, después), estos poemas constituyen un resumen personal del espíritu de la época en que vive su autor. Esta tarea, la de resumir «el espíritu de la época» en la convulsa actualidad, Fausto Leonardo Henríquez parece exigírsela a un poeta de la estatura de Homero o de Dante, y sin embargo se lanza a «tuitear» con la inmediatez que propicia la tecnología, pero también con el rigor de la concisión y la profundidad que exige la buena poesía.
TUITPOÉTICA resulta, entonces, no sólo una especie de diario poético sino también, como lo sugiere el título, un postulado teórico sobre la poesía, una poética de su autor. En prosa o en verso, el lenguaje y los presupuestos clásicos del género se rompen en este libro para dar paso a unas nuevas formas de concebir el hecho poético, lo que da como resultado una obra singular y atrevida, capaz de generar en el lector emociones e ideas, mientras lo invita a transitar lo cotidiano entre la levedad y la abstracción poética.
Comentario de Giovanni Rodríguez Escritor hondureño
III Feria Internacional del Libro SPS
Presentación del Libro “Tuitpoética”
Autor: Fausto Leonardo Henríquez
Día: 18 de noviembre de 2023
Hora: 11: 00 am
Sala 2/Polideportivo UNITEC
Buenos días. Hoy nos sumergiremos en un universo literario particular y fascinante con el libro de poemas “Tuitpoética” del talentoso escritor dominicano Fausto Leonardo Henríquez. Este escritor nos conduce por medio de sus palabras en el extenso mundo de las redes sociales. Tuitpoética es más que un simple libro de poemas, es una obra que fusiona la brevedad de los tuits con la profundidad poética. Fausto nos invita a explorar el poder de concisión, donde cada verso es un destello de luz en el inmenso mundo digital.
A través de los versos digitales que encontraran en el libro de poemas se aborda la quietud, la fugacidad, a realidad social y la belleza que emergen de la brevedad de sus palabras, es un estilo único y que va tejiendo diferentes imágenes poéticas entre 140 y 180 caracteres y con ello desafiando la rapidez del mundo digital, mientras que ofrece un cálido viento de reflexión y emoción.
En la quietud de la pantalla y como un ave que abre sus alas en la inmensidad de la web, comienza el vuelo del ave azul con sus tuits hechos poemas. Ahí nos invita a detenernos a apreciar y contemplar la belleza de la vida a través de sus versos que son una reflexión en un mundo que se mueve a la velocidad de un clic y que a menudo nos descarta.
En sus versos se encuentra capturado un momento, una emoción, una crítica social aguda que grita a través de la voz del poeta y que se filtra en la conciencia del lector. Es una joya cada tuit y que ustedes pondrán disfrutar en este libro de poemas, en este mundo digital donde cada palabra cuenta.
Tuitpoética es un viaje, una experiencia literaria en un mundo frenético de conectividad. Fausto Leonardo Henríquez nos invitará a un viaje detrás de sus tuits que son un punto de partida de la realidad, hechos, acontecimientos, gentes, paisajes y ambientes, Tuitpoética es un diario, a veces interrumpido, de la realidad del mundo y de los grandes acontecimientos, ante la avalancha de noticias y de situaciones cotidianas que nos abruman en el día a día. El poeta se concentra en aquellas noticias o acontecimientos que le tocaron y que fueron su fuente de inspiración, por ello este libro es filtro de esos acontecimientos que dan lugar a la poesía, a la palabra, que pasan por el filtro de la brevedad que supone la construcción de un tuit que es una suerte de métrica literaria, una métrica cifra un determinado número de caracteres. (La métrica de Twitter fue cambiando desde sus orígenes hasta hoy (antiguamente eran 140 caracteres, en la actualidad son el doble 280). Los tuits de pago pueden llegar a 4.000. Los tuitspoemas de este libro se quedan en la versión divulgativa.)
La percepción de la poesía en el libro sitúa al poeta en el momento en que las redes sociales empezaron a crecer e involucrar a muchas personas para chatear en la red por ellos se involucró en bastante en espacio como ser: discusiones, divulgaciones, y en especial la literatura a través de la poesía, donde ella tenía un lugar preferencial. El contacto con multitud de poetas y escritores a través de internet lo llevó a pensar que la poesía se esparcía como esporas por el mundo digital. Pero tenía la sensación de que era necesario ser cuidadoso para no contaminarse cierto facilismo escritural. En las plataformas digitales concurren la poesía con hondo aliento y poesía con menos vigor. Toda ella poesía. Como poeta también quiso sumar, publicar estos tuits con una impronta social-poética. Que en realidad son pensamientos críticos encapsulados en tuits que me exigían un cierto rigor. Las plataformas digitales han influido en el poeta especialmente para divulgar, dar a conocer una visión de la vida no planeada, pero si concebida desde de la realidad. Eso no quiere decir que sea poesía social o realista, quiere decir que se inspira en los hechos que acontecen en el mundo.
Finalmente, el mundo digital, desde que emergió, le ha servido para colocar en internet sus propias creaciones y, por qué no, las de otros. Aún se puede leer su revista digital CriticArte con más de 30 publicaciones (https://www.calameo.com/accounts/602922); blog literario (https://faustoleonardohenriquez.blogspot.com/2010/03/) y en la actualidad participa como coproductor de un programa que lleva ya varios años denominado Polifonía Literaria Pedagógica y Artística, Facebook live – Zoom, dirigido por la Dra. Teonilda Madera desde Nueva York. (https://www.facebook.com/TeonildaMadera; https://www.youtube.com/channel/UCP9a5X5IAI8dXp53IohfNWQ/videos)
Hoy hemos presentado a ustedes “Tuitpoética” una obra que desafía la brevedad de los tuits en un formato digital para regalarnos espacios de reflexión, calma y belleza de lo cotidiano en un mundo que avanza a un ritmo frenético y muchas veces no nos permite detenernos a contemplar. Los animo a conocer la obra de este gran escritor dominicano Fausto Leonardo Henríquez que su obra les sumerja en este viaje literario digital.
Que “Tuitpoética” encienda la pasión por la poesía en este mundo digital.
Ahora escucharemos a nuestro poeta que realiza la lectura de algunos poemas
LECTURA DE POEMAS
Gracias por acompañarnos en la presentación de este libro de poemas, continúen disfrutando de la Feria Internacional del Libro. Buen día
Comentario de la profesora de letras Darling Soriano.